Personalidades Argentinas

Rachel Chan

Bioquímica, especializada en biotecnología vegetal.

Adriana Cristina Serquis

Física y Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)

Sandra Myrna Diaz

Bióloga especializada en el estudio del impacto del cambio ambiental global sobre la biodiversidad regional vegetal de los ecosistemas.

Azul Zorzoli

Bióloga, distinguida con el premio Johnstone y Florence Stoney de la Federación Británica de Mujeres Graduadas (BFWG).

Paula Alfieri

Junto a Guadalupe Canosa, desarrolló un spray que repele y elimina el coronavirus.

Silvia Kochen

Investigadora principal del CONICET y especialista en Neurología.

Valeria Edelsztein

Científica, química, docente y comunicadora de las ciencias naturales argentina.

Lucia Chemes

Investigadora independiente de CONICET y directora del Laboratorio de Estructura, Función y Plasticidad de Proteínas del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas.

Yamila Miguel

Doctora en Astronomía de la Universidad Nacional de La Plata; trabaja en la misión de Juno a Júpiter de la NASA.

Clara O'Farrell

Ingeniera que desarrolla en la NASA un paracaídas supersónico para usar en Marte.

Cecilia Berdichevsky

Programadora de la primera gran computadora que tuvo la Argentina.

Rebeca Gerschman

Bioquímica. Postuló la "teoría Gerschman" sobre la toxicidad del oxígeno mediante radicales libres.

Novedades e interés

Homenaje

ALAN TURING

Considerado uno de los padres de la computación y precursor de la informática moderna. Trabajó en descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma; salvando alrededor de catorce millones de vidas.​
Es conocido en el campo de A.I. por la prueba de Turing, para saber cuánto puede reemplazar una máquina al ser humano.
Su carrera terminó tras ser procesado por homosexualidad en 1952 y, se le dio castración química y tratamiento hormonal de inyecciones de estrógenos. Le produjeron alteraciones físicas, como la aparición de pechos y aumento de peso, para que padezca disfunción eréctil. Murió por suicidio en 1954 y el 24 de diciembre de 2013, la reina Isabel II lo exoneró oficialmente.

Historia de la computadora

Las computadoras modernas no entienden el lenguaje humano, aunque parezca que lo hacen, solo entienden un sistema numérico llamado sistema binario, compuesto por ceros y unos (0 y 1) y a través de esos cálculos precisos, pueden hacer múltiples tareas, como mostrar una imagen, reproducir la voz de una persona o videos, crear documentos.